7 Consejos y trucos para que la mudanza sea menos estresante

Después de semanas de búsqueda, por fin has encontrado la casa de sus sueños y, aunque se siente entusiasmado, es posible que también empieces a notar que el estrés de hacer las maletas empieza a aflorar.

Por suerte, hay varias cosas que puedes hacer.

Veamos siete consejos para hacer que la mudanza sea menos estresante.

1. Haz un plan

La clave para mantenerte organizado y así poder hacer una mudanza sin estrés es hacer un plan antes de empezar.

Esta agenda te garantizará que dispones de tiempo suficiente para hacerlo todo, como contratar a los de la mudanza o reservar un camión de alquiler y una grúa o elevador montamuebles  y embalar con tiempo de sobra.

Puedes conseguir una carpeta designada para la mudanza o crear un documento en línea para tenerlo todo en un mismo lugar. Con este calendario, la mudanza será menos estresante tanto emocional como económicamente y te evitará quebraderos de cabeza en el futuro.

Utiliza una lista de comprobación de mudanzas para mantenerte organizado y seguir el plan que has elaborado. Hay muchas listas de comprobación de mudanzas que puede consultar en Internet y que te orientarán y le mantendrán al tanto de cualquier tarea que no hayas tenido en cuenta.

Lo mejor es que muchas de estas listas ya vienen organizadas por el número de semanas que faltan para el día de la mudanza. Además, te recomendamos que tengas una lista de tareas que vaya añadiendo a medida que te acuerdes de ellas. Puedes guardarla en una nota de tu teléfono o en un pequeño cuaderno que lleves contigo: ¡no olvides ni un solo detalle!

2. Utiliza un sistema de etiquetado

Antes de empezar a hacer la maleta, piensa en crear un sistema para clasificar tus objetos de valor y personales.

Puedes utilizar diferentes colores o números para organizar visualmente sus pertenencias.

Cuando etiquetes tus cajas, escribe su destino y contenido, así como si los artículos son frágiles. Asegúrate de escribir esta información en cada lado de la caja para que puedas ver fácilmente a dónde pertenece más adelante. Así evitarás tener un camión lleno de cajas idénticas sin saber qué hay dentro.

Para facilitar aún más el proceso cuando te mudes a tu nueva casa, lleva las cajas directamente a la habitación a la que pertenecen. Así ahorrarás tiempo y energía al desembalar.

¡Ya nos darás las gracias más tarde!

Consejo profesional de tu empresa de mudanzas: Considera usar contenedores de almacenamiento transparentes para que sepas exactamente lo que hay dentro sin tener que abrir la caja.

3. Empieza a empaquetar con tiempo

El tiempo es uno de los factores más estresantes a la hora de planificar una mudanza.

Si no empiezas con tiempo de sobra, puede resultar una mudanza muy estresante ver la larga lista de cosas que tienes que hacer.

Una vez determinado el sistema de etiquetado, es hora de empezar a empaquetar. Una buena regla general es empezar al menos dos semanas antes de la mudanza.

Empieza por empaquetar los objetos que no utilices habitualmente, dejando para el final los de uso más frecuente.

4. Pide ayuda

A todo el mundo le viene bien un poco de ayuda a veces, así que no temas pedir ayuda a un amigo o familiar durante el proceso de mudanza.

Tanto si te ayudan a empaquetar como si simplemente te aconsejan desde su propia experiencia, pedir ayuda hará que la mudanza sea menos estresante.

Una forma divertida de facilitar la mudanza es organizar una fiesta de empaquetado en la que tus amigos puedan ayudarte a empezar.

5. Concéntrate en una habitación cada vez

Revisar la casa habitación por habitación también puede facilitar la organización. Empieza empaquetando las habitaciones que no utilices tan a menudo, como los dormitorios de invitados y los comedores.

Cuando se acerque el día de la mudanza, puedes empezar a empaquetar las habitaciones en las que pasas más tiempo.

6. Contrata a profesionales de la mudanza

Aunque no te quite todo el estrés que conlleva una mudanza, contratar a profesionales de la mudanza para que se encarguen de la logística del proceso te quitará un peso de encima.

Cuando empieces a buscar empresas de mudanzas, investiga para contratar un servicio fiable en el que puedas confiar.

Existen distintos tipos de opciones.

Por ejemplo, un servicio completo de embalaje se encargará de todo el proceso, mientras que otros pueden embalar y transportar sólo tus artículos especiales o electrodomésticos.

Si decides recurrir a un servicio profesional, es una buena idea contar con una cobertura de mudanza y un inventario detallado de tus objetos de valor por si algo se daña o se pierde.

7. Prepara una bolsa de viaje

Una vez que esté todo empaquetado y listo para mudarte a tu nuevo hogar, puede ser una pesadilla encontrar ciertas cosas que necesitas de inmediato.

Para evitar la búsqueda frenética de ciertos artículos, prepara una bolsa de viaje para la primera o las dos primeras noches en tu nuevo hogar. Así tendrás tiempo de sobra para empezar a desembalar y ordenar tus pertenencias cómodamente.

¿Cómo hacer una mudanza sin estrés?